Consejos de viajes para personas mayores en tiempos de COVID-19

Con el coronavirus todo se ha vuelto más complicado, sobre todo para las personas mayores, pero esto no quiere decir que debamos renunciar a vivir. A continuación te presentamos los principales consejos de viaje que deben tener en cuenta las personas mayores para viajar en tiempos de COVID-19, según los mejores expertos.
Consejos para antes de viajar
Antes de salir de viaje debemos tener en cuenta los siguientes puntos. Primero que nade debemos valorar si nos hemos vacunado contra el COVID-19. Es fundamental estar vacunados y tener la pauta completa, sobre todo en el caso de las personas mayores. Además, debemos esperar hasta dos semanas después de recibir la última dosis para poder viajar porque solamente de esta forma nuestro organismo habrá desarrollado la protección adecuada tras la vacuna. Cuando ya hayamos recibido todas las dosis de la vacuna será mucho menos probable que nos contagiemos, con lo que podremos viajar de manera mucho más segura.
Por otro lado, debemos valorar si somos personas de riesgo. Si somos mayores ya tenemos más riesgo que las personas jóvenes, pero si además presentamos algún tipo de enfermedad, debemos tener especial cuidado y tomar las medidas higiénicas adecuadas a la hora de viajar, e incluso valorar si vale la pena hacer el viaje si esto va a poner en riesgo nuestra salud.
Debemos valorar también si convivimos con alguien que tenga un gran riesgo de enfermar de gravedad. Puede ser que aunque seamos mayores no seamos personas de riesgo porque nuestro estado de salud sea óptimo, pero es fundamental valorar cómo se encuentran las personas a nuestro alrededor para prevenir los contagios y casos graves de coronavirus, tal y como nos han explicado los expertos en residencias de ancianos de https://miresi.es/.
Asimismo, antes de viajar es fundamental que valores si el lugar en el que vives o el lugar al que quieres viajar cuenta con restricciones o requisitos específicos para las personas que viajan. Es importante asegurarse de esto porque, incluso si has recibido todas las dosis de la vacuna, tendrás que cumplir con la normativa local y estatal sobre prevención del coronavirus, y si no valoras este punto antes de viajar es probable que te hagan hacer cuarentena al llegar a tu lugar de destino.
Protegerse durante el viaje
Del mismo modo, una vez comience el viaje resulta fundamental protegerse para prevenir los contagios. En casi todos los países a los que vayas a viajar habrá que usar mascarilla obligatoriamente en los lugares cerrados, incluso aunque te encuentres vacunado. Es fundamental ajustar bien la mascarilla cubriendo la boca y la nariz y escoger opciones de gran protección como las mascarillas FP2. Del mismo modo, es fundamental también mantener las distancias de seguridad con el resto de personas, y los expertos recomiendan el uso de mascarilla también en exteriores, incluso aunque ésta no sea obligatoria, sobre todo si vas a viajar y a moverte por aglomeraciones, como por ejemplo en zonas turísticas, aeropuertos o estaciones de tren.
Es fundamental limitar o evitar por completo el contacto con personas enfermas y no tocar superficies que se tocan con frecuencia por otras personas. Si vas a tocar pasamanos de puertas o botones de ascensores, resulta clave usar el gel desinfectante de forma correcta para prevenir los contagios.
También es fundamental que evitemos tocarnos los ojos, la nariz y la boca, que nos cubramos la boca al toser y que nos lavemos las manos con agua y jabón frecuentemente, sobre todo después de usar el cuarto de baño, antes de comer, después de toser o de sonarnos la nariz. Las manos deben lavarse durante al menos 20 segundos, y si no tenemos jabón debemos usar desinfectante con al menos un sesenta por ciento de alcohol.
Asimismo, por mucha hambre que tengamos, los expertos también desaconsejan comer o beber en sitios públicos en los que no podamos mantener la distancia de seguridad o en espacios cerrados sin ventilación como el transporte público o los aviones, porque así podremos asegurarnos de tener la mascarilla puesta en todo momento.
Para los viajes en avión es fundamental llevar la mascarilla todo el tiempo. En lugar de dar la tarjeta de embarque a los empleados, habrá que enseñarla en la distancia, directamente al escáner. Además, podemos viajar con un gel desinfectante que no supere las medidas establecidas para los líquidos en el equipaje de mano.
Si vamos a viajar en coche y pensamos alquilarlo, debemos revisar siempre que el coche se encuentre en un óptimo estado al recogerlo, así como asegurarnos de que ha sido completamente desinfectado y valorar las alternativas de recogida y entrega que supongan el menor contacto directo posible con otras personas. A la hora de hacer el viaje, es recomendable no hacer muchas paradas para evitar contagios, llevar siempre mascarillas y gel desinfectante en el vehículo y preparar agua y comida para llevar para no tener que acceder a restaurantes cada cierto tiempo.
A la hora de echar gasolina, será fundamental tomar las mismas medidas de seguridad recomendadas más arriba para prevenir contagios, lavándonos las manos con agua y jabón o con gel desinfectante si hemos tenido que entrar en contacto con cualquier tipo de superficie. Si vamos a comer por el camino, los restaurantes que ofertan atención en ventanilla para vehículos son una gran alternativa para evitar el contacto directo o el tener que pasar mucho tiempo en espacios cerrados con otras personas.