Consejos útiles para viajar con audífonos para la sordera

Los problemas de sordera o audición no deberían afectar a nuestras rutinas diarias ni impedirnos disfrutar de lo que más nos gusta. En este artículo revisamos los mejores consejos y recomendaciones de los expertos para poder viajar de manera cómoda y segura con audífonos para la sordera. Sigue leyendo para valorar los mejores consejos y recomendaciones útiles para viajar con audífonos para la sordera.

Los audífonos y el avión

Lo primero a lo que debemos prestar atención si vamos a viajar con audífonos para la sordera son las claves a tener en cuenta a la hora de viajar en avión con este tipo de dispositivo.

Las personas que usan audífonos o que tienen problemas de tinnitus deben ser especialmente cuidadosas al viajar en avión. Los audífonos no son dispositivos electrónicos estándar como los ordenadores portátiles o los teléfonos, con lo que podemos tenerlos enchufados durante el despegue y el aterrizaje sin problemas.

Ahora bien los audífonos cuentan con receptores FM y con sistemas bluetooth que sí deberíamos apagar en los momentos indicados por la tripulación. Esto es importante porque estos sistemas pueden tener el mismo efecto que las señales de los teléfonos móviles en el sistema del avión.

Cuidado con los principales riesgos

Por otro lado, a la hora de viajar con audífonos para la sordera debemos cuidar especialmente nuestra audición para poder disfrutar al máximo de cualquier experiencia y vivir de manera intensa nuestras vacaciones. Cuando viajemos con audífonos debemos valorar y tener en cuenta todos los riesgos.

En los aviones el ambiente suele ser bastante ruidoso y esto puede hacernos sentir inseguros durante los vuelos. Si vamos a tomar vuelos largos podemos llegar a estar expuestos a ruidos de 80 a 100 decibelios, con lo que debemos tomar esto en cuenta y prepararnos para ello.
Del mismo modo, si vamos a viajar a una zona de playa o agua en nuestras vacaciones debemos valorar que el sumergirnos puede generar acúfenos, tapones en los oídos y otro tipo de infecciones auditivas. Durante los vuelos puede suceder lo mismo debido a los cambios de presión.

Para prevenir los problemas derivados de los cambios de presión para nuestros oídos podemos tomar algunas medidas como secar los oídos después de nadar o sumergirnos en el agua, utilizar tapones de protección para los oídos en los trenes y en los aviones o utilizar auriculares que incorporen cancelación de ruido para prevenir un volumen excesivo. Todas estas medidas nos ayudarán a disfrutar al máximo de nuestro viaje sin tener que dañar nuestros oídos.

Organizar nuestros viajes con tiempo

Viajar con audífonos puede ser molesto o complicado si no planificamos bien el viaje ni ponemos en práctica los consejos prácticos de los expertos. En primer lugar, si tenemos que tomar un avión deberíamos apoyarnos en el personal de cabina y de tierra. La tripulación siempre estará preparada para atender las demandas de los pasajeros y si les explicamos nuestra condición nos ayudarán siempre.

Es importante preparar con tiempo el equipaje de viaje e incluir todos los elementos necesarios para que los audífonos para la sordera puedan funcionar bien: incluir pilas, recargar el audífono por la noche y llevar nuestro kit de limpieza con nosotros será fundamental. Del mismo modo, los expertos también recomiendan llevarnos el deshumidificador por si nuestros audífonos se mojan o se humedecen durante el viaje. Es importante almacenar con cuidado todos estos productos y llevar las cosas que podamos necesitar con urgencia en el equipaje de mano que irá siempre con nosotros.

Consejos para ir de acampada con audífonos para la sordera

Si nuestro viaje es una acampada debemos tener en cuenta que esto puede suponer algunos problemas para nosotros como la presión que sentiremos en los oídos si vamos a acampar o caminar por grandes alturas en la montaña, la tarea de comunicarnos con otras personas o la de poder descifrar los sonidos de la naturaleza.

Si usamos audífonos y vamos a acampar o a visitar entornos naturales durante nuestras vacaciones sería interesante cambiar la frecuencia de recepción de los audífonos para poder escuchar los sonidos más altos como las voces de los niños o los ruidos de los pájaros.

Zonas de ocio, bares y restaurantes con audífonos

Del mismo modo, a la hora desenvolvernos de manera eficiente en las zonas de ocio que podemos visitar durante nuestros viajes como bares o restaurantes si llevamos audífonos debemos tener en cuenta que las conversaciones en voz alta, los sonidos externos y los ruidos que suelen acompañar a estos lugares de ocio los convierten en entornos en los que resulta difícil escuchar. Si no nos adaptamos de manera eficiente a estos entornos el comer en un restaurante puede convertirse en una situación incómoda para nosotros.

De esta forma, es recomendable contar con audífonos que incorporen la última tecnología del momento para poder solucionar de manera eficiente estos problemas de audición. Si estás buscando audífonos de calidad con las últimas novedades que vayan a adaptarse a todo tipo de situaciones en Audicost encontrarás las mejores alternativas para poder disfrutar al máximo de tu viaje y de tu día a día en general sin que este tipo de problemas auditivos supongan una merma en tu calidad de vida.

Si queremos entender mejor a la personas con la que estamos hablando podemos aprovechar los micrófonos direccionales de los audífonos para mejorar la direccionalidad de los sonidos que vamos a recibir.

Si queremos reducir los ruidos de fondo y poder entender mejor las conversaciones deberemos tener en cuenta la prestación de “reducción de ruido” presente en todo tipo de audífonos modernos.

Del mismo modo, en algunos casos será interesante cambiar completamente la configuración del audífono para poder ajustarla al ambiente acústico en que nos encontremos. Este tipo de configuración puede modificarse de manera directa usando el interruptor que suele incluir el audífono, pero también puede controlarse de manera sencilla mediante diferentes apps móviles.

Finalmente, los audífonos nos permiten tener control automático sobre el ambiente y es posible adaptarlos a los entornos acústicos en que nos ubiquemos. De esta forma, escoger las mejores alternativas en función de nuestras preferencias y sacar el máximo partido a los audífonos será clave para poder disfrutar al máximo de un viaje con cualquier tipo de pérdida auditiva.