Entrevista en el extranjero, consejos básicos para viajar

Como bien sabes, encontrar un puesto de trabajo en nuestro país no es fácil, de aquí que cada vez más personas quieran buscar trabajo fuera de nuestras fronteras. Si te encuentras en esta situación, te vamos a mostrar una serie de consejos que te serán de gran ayuda a la hora de viajar para afrontar una entrevista en el extranjero.

Domina el idioma

Si vas a trabajar en el extranjero, te recomiendo tener un buen control del idioma en el cual vas a trabajar. No vayas con un nivel demasiado básico o lo vas a pasar realmente mal. Como nos comentan desde https://www.bizneo.com/es-co/, muchos trabajadores hacen entrevistas en el extranjero con un nivel muy bajo del idioma y esto provoca que la probabilidad de acceder al trabajo sea realmente baja. Y es que el idioma es fundamental a la hora de contratar a un trabajador. Esto puede provocar un gasto que no servirá para nada si no te contratan.

Presta atención a la maleta

Te recomiendo llevar lo justo. Piensa que vas a hacer una entrevista de trabajo, no vas de vacaciones. Para evitar tener que facturar por cosas que realmente nos vas a usar, te invito a meter las cosas que realmente vas a necesitar. Por ejemplo, puedes ser una buena opción informarse que va a hacer durante los días que vamos a pasar y así llevar la ropa necesaria. No olvides meter la ropa que vas a llevar a la entrevista de trabajo. No sería la primera vez que por los nervios alguien abre la maleta en el destino y se da cuenta de que el vestuario que quería llevar a la entrevista.

No olvides el pasaporte

Es importante tener toda la documentación en regla. Si la entrevista es dentro de la Unión Europea no hará falta el pasaporte, pero si que tendrás que llevar toda la documentación al día para evitar posibles problemas. Es importante que pienses que en algunos países se obliga a que la validez del documento identificativo sea de mínimo seis meses. Tenlo en cuenta si el carnet de identidad está a punto de caducar.

También es importante mirar si necesitas un visado especial para entrar en ese país y así poder hacer la entrevista de trabajo. No olvides hacer fotos a la documentación y subirla a la nube. El objetivo es que en caso de pérdida puedas demostrar que eres tú. Puede parecer una tontería, pero te puede salvar de un apuro en más de una ocasión. No pierdes nada y puedes ganar mucho en caso de pérdida.

No viajes si estás enfermo

No cometas el error de viajar si estás bastante enfermo. Al viajar fuera del país las cosas pueden complicarse y necesitar atención médica. Un seguro internacional puede ser una buena opción para disfrutar de la sanidad que podemos necesitar fuera de nuestras fronteras. Piensa que el precio del seguro médico será bajo, de aquí que interese mucho contratarlo. Sobre todo si tenemos en cuenta que normalmente la sanidad internacional suele ser bastante cara. Para evitar riesgos, contrata un seguro y así podrás viajar mucho más seguro. Por supuesto, asegúrate de que el seguro te da cobertura en el país al cual vas y fíjate bien en que coberturas incluye. No todos son completos.

Fíjate en las tarifas roaming

 Es muy importante que te fijes en las tarifas roaming que te va a cobrar tu operador móvil, sobre todo si viajas fuera de los países de la Unión Europea que no están regulados con las mismas tarifas.

Para saber si tu compañía te da servicio en el país al cual vas a viajar, solo tienes que llamar al servicio de atención al cliente de tu empresa de telefonía y te darán la información que estás buscando de manera gratuita. Si por cualquier motivo no te da servicio o las tarifas para llamar a nuestro país son muy caras, siempre te queda la opción de contratar una línea en el país y así llamar a precios más competitivos. Así también podrás navegar con el móvil y ahorrar. Incluso esas tarjetas se pueden adquirir con anterioridad por internet, por lo que puede ser una buena idea ir bien preparados.