Tips para evitar conductas sexuales de riesgo durante vacaciones

Durante las vacaciones a todos nos gusta desconectar, relajarnos y disfrutar al máximo de nuestro tiempo sin tapujos ni normas. Ahora bien, en el plano sexual resulta fundamental tomar algunas medidas para prevenir problemas. A continuación te contamos los principales consejos, recomendaciones y tips de los expertos para prevenir conductas sexuales de riesgo durante las vacaciones.
Cuidado con el alcohol y las drogas
Durante las vacaciones es bastante común que nos excedamos con el alcohol. Muchas personas también suelen consumir algunas drogas durante esta etapa de desconexión y diversión. Por contra a lo que piensa mucha gente, para disfrutar bien del sexo saludable y prevenir conductas sexuales de riesgo, es fundamental estar sobrios. De esta manera, si hemos tomado alcohol o drogas podemos tomar decisiones poco responsables, pero además rendiremos menos en el sexo y disfrutaremos menos. De esta forma, si vamos a practicar relaciones sexuales es fundamental no haber bebido en exceso para controlar lo que hacemos en todo momento y no tomar riesgos innecesarios. En caso contrario puedes despertarte sin recordar lo que hiciste la noche anterior, tomar decisiones negativas que te pesarán el resto de tu vida o contraer cualquier tipo de enfermedad de transmisión sexual.
Utilizar siempre protección
Del mismo modo, como nos han explicado desde el portal experto en relaciones sexuales de https://casual-escorts.com/, es fundamental usar siempre protección, sobre todo si vamos a tener relaciones casuales o esporádicas con diferentes personas durante las vacaciones. Para poder disfrutar de las relaciones y no recordarlas de manera negativa es clave usar medidas de protección para prevenir embarazos no deseados, pero también el contagio por cualquier tipo de enfermedad de transmisión sexual. Usando preservativo, e incluso combinándolo con más medidas de seguridad, será mucho más sencillo evitar las conductas sexuales de riesgo en vacaciones. Es importante tener claro también que algunos métodos como la marcha atrás deben evitarse a toda costa si queremos mantener relaciones sexuales responsables y saludables sin dejar de divertirnos.
En este punto también es muy importante en el caso de los padres que cuenten con jóvenes a su cargo en edad de empezar a tener sus primeras experiencias sexuales que les animen a mantener relaciones saludables, les indiquen los métodos de protección más adecuados les hablen sin tapujos para que éstos aprendan a tomar las decisiones más responsables posibles para poder disfrutar del sexo sin riesgo durante toda su vida.
No seguir falsos mitos
Cada vez podemos encontrar más contenido sexual en Internet y en la televisión. Muchas veces vemos escenas sexuales que consideramos realistas, pero lo cierto es que la pornografía tiene poco que ver con el sexo real. Si queremos poner en práctica alguna de estas escenas, es fundamental que lo hagamos siempre con el consentimiento de las otras personas implicadas y tomando las medidas de seguridad más adecuadas en cada momento. De lo contrario estaremos tendiendo sexo de alto riesgo, e incluso podemos llegar a molestar a las personas con las que mantengamos las relaciones, ya que este tipo de contenido sexual suele ser en muchos casos machista, vejatorio y no tiene por qué satisfacer a todo el mundo.
Cuidado con la violencia
Como empezábamos a introducir en el punto anterior, es fundamental dejar de lado los roles de género autoimpuestos que todavía podemos ver en los vídeos o en el contenido sexual más común. Los hombres no tienen por qué llevar la iniciativa y las mujeres no están ahí para satisfacer sus deseos. Las dos partes tienen derecho a disfrutar y tienen la misma responsabilidad en el sexo. De esta manera, resulta clave que ambas personas estén de acuerdo con hacer todo lo que vaya a suceder durante la relación sexual. Si una de las dos partes no está de acuerdo la relación debe detenerse rápidamente. Del mismo modo, es clave valorar que las relaciones sexuales son para disfrutar. Si no estamos obteniendo un trato agradable de la otra persona, no pasa nada por irnos e interrumpir la relación, ya que las relaciones sexuales saludables son totalmente incompatibles con cualquier tipo de violencia.
La educación sexual es fundamental
De esta forma, sin duda la educación sexual es la mejor herramienta, sobre todo en el caso de los jóvenes. Para que estos puedan disfrutar del sexo de forma saludable en sus vacaciones evitando conductas sexuales de riesgo resulta clave que estén bien informados y cuenten con una buena educación al respecto. Los jóvenes deben contar con las medidas de protección adecuadas. Esta lección es importante aprenderla en el colegio, o también de la familia. Muchos jóvenes no han recibido ningún tipo de formación real ni responsable sobre sexo, y simplemente tienen relaciones valorando lo que ven en la televisión o lo que encuentran en las redes. En esos casos es bastante normal que asuman muchos riesgos en sus relaciones, sobre todo en vacaciones, cuando están más relajados y a la vez activos. De esta forma, es clave hablar con los jóvenes de sexo, porque es algo natural, que no debemos prohibir, sino que debemos enseñar a disfrutar con las herramientas más adecuadas para prevenir las relaciones y conductas sexuales de riesgo, más todavía en la época de las vacaciones.