¿Se puede viajar estando de baja? Resolvemos todas las dudas

Tanto si se debe a un accidente laboral como si el accidente, enfermedad u operación no tiene nada que ver con el trabajo, lo cierto es que cuando tenemos la baja no debemos asistir al trabajo y tenemos que cumplir con ciertas condiciones a nivel legal. A continuación revisamos si se puede viajar estando de baja y te contamos todas las claves que debes tener en cuenta para no cometer una ilegalidad si estás de baja actualmente y tienes pensado hacer un viaje.

Viajar estando de baja: ¿es legal?

Si te estás peguntando si se puede viajar estando de baja debes saber que a nivel jurídico en España no hay ninguna norma concreta que prohíba el desplazamiento a otro lugar cuando estamos de baja. Ahora bien, también es cierto que la Ley General de la Seguridad Social sí determina que los trabajadores que cometan fraude en relación a una baja o enfermedad perderán el subsidio (lo mismo sucede si una persona abandona un tratamiento médico sin motivos justificados estando de baja).

Muchas empresas contratan a profesionales del ámbito de la investigación privada como los que podemos encontrar en Doverty.es cuando sospechan que alguno de sus trabajadores está cometiendo fraude o mintiendo en relación a la situación de la enfermedad o incapacitación por la que le ha sido concedida la baja laboral.

De esta manera, para valorar si vamos a ir de viaje o a realizar una escapada mientras estamos de baja, es muy importante tener en cuenta la gravedad de la enfermedad y valorar que el profesional médico que nos está atendiendo nos confirme que podemos viajar. Por ejemplo, las personas que tienen ansiedad o depresión y están de baja por este motivo podrían planear legalmente un viaje y esto incluso podría resultar beneficioso para su situación. En cambio, una persona que no puede caminar o realizar tareas con sus manos tampoco debería ir de viaje, porque además de que desde la empresa podrían alegar perfectamente que “si puede irse de viaje el empleado también puede venir a trabajar”, durante el viaje o el desplazamiento podría agravarse la situación de esta persona lesionada.

Si un trabajador está de baja, su objetivo fundamental es usar todos los medios con los que cuente para recuperarse lo más pronto posible. De esta manera, es recomendable el reposo en casa y obligatorio acudir a rehabilitación o visitar el centro sanitario asignado para recibir tratamiento y poder valorar si la situación está mejorando.

Además, los expertos explican también que para poder viajar estando de baja sin sufrir consecuencias es importante que el trabajador acuda siempre a las citas médicas durante todo el tiempo que dure la incapacidad temporal. Por otro lado, también es clave hacer caso a todos los requerimientos que pueda realizar la Mutua que trabaje con la empresa. Si la persona que está de baja no acude cuando sea reclamada es posible que el subsidio por baja sea denegado e incluso suspendido.

Si tenemos todo esto claro podemos viajar estando de baja siempre bajo nuestra propia responsabilidad y por supuesto siempre que los profesionales médicos no nos lo hayan contra indicado. Del mismo modo, si consideramos que estamos cumpliendo con todos los requerimientos legales podemos solicitar una autorización a nuestro médico para contar con una prueba escrita de que lo que estamos haciendo es totalmente legal. El informe del médico podremos usarlo también como documento acreditativo si queremos cambiar las citas que coincidan con el viaje. Ahora bien, aunque consigamos el permiso es fundamental comprometernos a no realizar actividades que puedan empeorar nuestra situación, así como a acudir a todas las citas establecidas a la vuelta.

Por otro lado, los expertos también recomiendan tener en cuenta que, aunque es posible viajar estando de baja, lo mejor es no tomar la decisión por nosotros mismos sino preguntar siempre que podamos al médico. Estos profesionales serán los que mejor podrán asesorarnos e incluso nos animarán a realizar un viaje, como decimos, por ejemplo, en los casos de depresión. En caso contrario podríamos llegar a ser denunciados y a quedarnos sin la prestación correspondiente. Además, si la empresa para la que trabajamos llega a sentirse estafada incluso tendría derecho a finalizar nuestro contrato alegando estos motivos como causa del despido. Del mismo modo, no sólo importa a nivel de la prestación o de permanencia en el puesto de trabajo, sino que, si tenemos una dolencia grave, irnos de viaje puede provocar un empeoramiento en nuestra salud, sobre todo si no seguimos las indicaciones de los profesionales sanitarios.

Finalmente es recomendable tener en cuenta que cuando vayamos a organizar un viaje estando de baja, incluso aunque contemos con el certificado del profesional sanitario que nos esté atendiendo, la Seguridad Social no está obligada a omitir las citas durante los días que estemos ausentes, con lo que si queremos solicitarlo tendremos que hacer un requerimiento por lo menos con cuatro días hábiles de antelación.