Los mejores albergues para descansar en el Camino de Santiago portugués

El Camino de Santiago continúa siendo a día de hoy una de las mayores atracciones turísticas que tenemos en España y una de las mayores rutas de peregrinación del mundo, visitada por miles de turistas internacionales cada día. Existen numerosas modalidades para realizar el Camino de Santiago, y una de las más conocidas y que más se practica es la del Camino Portugués; y que permite partir especialmente desde tres puntos: Lisboa, Porto y Tui, siendo la más habitual la tercera opción.

Por este motivo, si estás planteándote la opción de realizar el Camino de Santiago portugués y te interesa conocer cuáles son las mejores opciones de alojamiento a las que acceder en la ruta desde Tui hasta Santiago de Compostela, a continuación te dejamos toda la información más relevante respecto a los 7 mejores albergues del Camino de Santiago portugués.

Los 7 mejores albergues del Camino de Santiago portugués

Al ser el Camino de Santiago portugués uno de los más importantes, también es uno de los que cuenta con mayor afluencia de peregrinos y, por tanto, las opciones que puedes tomar a la hora de alojarte mientras recorres el Camino son numerosas. Durante todo el trayecto que te lleva desde Portugal hasta España existen distintos albergues, hostales, conventos y casas de peregrinación en las que podrás pasar la noche de forma cómoda y a buen precio.

Estos son los albergues que nos han recomendado desde https://caminodesantiago20.es/camino-portugues/, una de las agencias de viaje especializadas en el Camino de Santiago más importantes, que cuenta con todo tipo de servicios e información relevante para los peregrinos. Te dejamos a continuación algunos de los hostales mejor puntuados por sus clientes, y divididos a lo largo de todo el trayecto desde Tui hasta Santiago de Compostela para que no te quedes sin descansar ni una sola noche.

1 Albergue de peregrinos de la Xunta de Galicia, Tui, Pontevedra

Este establecimiento es un alojamiento público propiedad de la Xunta de Galicia que se encuentra en la primera parte de la ruta en la localidad de Tui. Es de fácil localización, ya que se sitúa justo en la parte trasera de la catedral y está construido sobre una antigua parroquia del siglo XIX que se abrió en el año 1993 y que ha sido, posteriormente, restaurado para habilitarse como albergue de peregrinos en el año 2004.

Por este motivo, este albergue no expide credenciales, aunque sí que permite conseguirlas en la Catedral, y tampoco admite reserva de plazas. Para acceder a su interior se pide la credencial de peregrino, ya que es totalmente exclusivo para los peregrinos del Camino de Santiago. Otorga preferencia a los peregrinos que vienen desde Portugal.

Cuenta con un total de 36 plazas distribuidas en distintas literas en una habitación compartida, y se puede acceder a su interior por un precio de 8 € por persona. Ofrece una lista de servicios como lavadero, calefacción, agua caliente, duchas, Internet, cocina y enchufes, entre muchos otros. 

2 Albergue Camino Santiago Porriño, O Porriño, Pontevedra

Esta segunda opción es un albergue que se encuentra en O’Porriño, en la localidad de Pontevedra, y que es accesible para todo tipo de turistas, viajeros y peregrinos que se encuentren realizando el Camino de Santiago o no. Es bastante reciente, ya que abrió sus puertas en el año 2019, y está ubicado en el centro de la localidad. Lo que más destaca de este establecimiento es que permite el acceso a personas con movilidad reducida.

Es un albergue de propiedad privada que ronda los 13 € en temporada baja y los 15 € en temporada alta. Cuenta con un total de 28 plazas distribuidas en 2 habitaciones compartidas con literas. Es conveniente reservar plaza antes de acudir y no es necesaria la credencial del peregrino. Además, este albergue del Camino de Santiago portugués está abierto todo el año. Las credenciales están sujetas a disponibilidad si se quiere pedir una. 

Cuenta con servicios como duchas con agua caliente, calefacción, lavadero, cocina, comedor, terraza, Internet y enchufes, entre otros, por lo que es una opción muy completa.

3 Albergue Avoa Regina, Redondela, Pontevedra

Continuando esta ruta por el Camino de Santiago portugués, este albergue de peregrinos es de tipo privado y principalmente acoge a aquellos que estén realizando el Camino de Santiago; aunque puede también dar acceso a algún que otro turista o viajero que ronde la localidad.

Es bastante reciente, ya que se inauguró en el año 2018, por lo que todas las instalaciones están bastante limpias y nuevas. Para localizarlo hay que acudir a unos 100 m el trazado del Camino Portugués, ya que además este albergue se encuentra aproximadamente a unos 500 metros del casco antiguo de la localidad.

Cuenta con 32 plazas en habitaciones compartidas por un precio de 15 € por persona. Se prefiere reservar la plaza con antelación y es un establecimiento que no solicita la credencial del peregrino. Además, está abierto todos los días del año.

Los servicios con los que cuenta son: lavadora, calefacción, lavadero, duchas, agua caliente, frigorífico, enchufes, un lugar cerrado para bicicletas, Internet, y otros similares. 

4 Albergue Vintecatro, Tivo (Caldas de Reis), Pontevedra 

La próxima parada del camino nos lleva a este otro albergue en la cuarta etapa durante el trayecto a través de la localidad de Caldas de Reis. De tipo privado, aunque sobre todo es para peregrinos del Camino de Santiago portugués, también está abierto para algunos turistas, ya que se sitúa en una zona rural apenas a 2 km del corazón de Caldas de Reis.

Antiguamente conocido con otro nombre, fue abierto en el año 2014, pero se hizo un lavado de cara en el 2019 para convertirse en el albergue de Vintecatro del cual te hablamos ahora.

Tiene un precio de 12 a 15 € por la litera, según la temporada, y dentro de este incluye el desayuno, el juego de sábanas, un edredón y una toalla. Dispone de 18 plazas totales, distribuidas en 5 habitaciones, 4 de 4 plazas y la otra de 2. Prefiere que se reserve plaza, aunque no es necesario, y no solicita la credencial del peregrino. Está abierto todo el año.

Dentro de sus servicios destaca su bar-restaurante, en el que se ofrece una gran variedad de menús, y además cuenta con lavadora, calefacción, agua caliente, duchas, lavadero, Wi-Fi y, sobre todo, lo mejor es la piscina en su amplio jardín que cuenta con numerosas hamacas y tumbonas en la que los peregrinos pueden darse un merecido descanso.

5 Albergue O Albergue da Meiga, Padrón, La Coruña

Una vez que llegas a la gran localidad de Padrón, en La Coruña, puedes encontrarte con este pequeño pero increíble albergue privado que está destinado para turistas, viajeros y, especialmente, para peregrinos realizando el Camino de Santiago portugués. Es posible hallar este albergue a unos 500 metros aproximadamente del centro de la localidad y a 100 metros de la ruta del camino Portugués.

Es un establecimiento totalmente nuevo, ya que se inauguró en el año 2021, por lo que no solo está perfectamente equipado con numerosos servicios, sino que además todas sus instalaciones son nuevas limpias y seguro que te harán pasar una estancia muy agradable.

Una de las características que más destaca es que cuenta con un bar-restaurante en el que se ofertan menús diariamente y que, además, también es accesible para personas con movilidad reducida. 

Si hablamos de precios, este hostal suele rondar los 13 euros o 16 € por litera, en función a su temporada, y cuenta con 50 plazas totales, divididas en dos dormitorios; teniendo cada una de ellas una luz y un enchufe individual. Permite reservar plaza y no solicita a los peregrinos su credencial para tener acceso al establecimiento, que además está abierto todo el año.

Tiene servicios tan imprescindibles como lavadero, calefacción, duchas con agua caliente, taquillas, máquinas de agua refrescos y café, frigorífico, un espacio para guardar las bicicletas y Wi-Fi.

6 Albergue Cruces de Iria, Iria Flavia, Padrón, La Coruña

Dentro de la misma localidad anterior, también podemos encontrar el albergue Cruces de Iria, otro albergue privado para los peregrinos que están realizando el Camino de Santiago, pero que también acoge a viajeros y turistas de la zona. Para hallarlo, simplemente hay que ubicar el centro de esta localidad, que se encuentra a una distancia aproximada de 1 km de Padrón, una de las localidades imperdibles del Camino de Santiago portugués.

Inaugurado y restaurado por completo en el año 2017, este edificio es prácticamente una casa rural habilitada como albergue, por lo que cuenta con un aspecto muy limpio y agradable. Lo que más destaca de este establecimiento y lo convierte en uno de los pocos que admiten mascotas. Además de eso, también cuenta con la posibilidad de pagar con tarjeta y tiene un servicio que habla tanto español, italiano, portugués e inglés

Las camas rondan los 13 o 14 €, dependiendo de la temporada, y cuenta con una disponibilidad en fecha del 1 de marzo al 30 de noviembre, donde oferta un total de 16 camas que cuentan con luz individual y enchufe, distribuidas en 2 habitaciones distintas. Se puede reservar plaza y no es un local que solicite la credencial del peregrino para otorgar acceso a los viajeros. 

Cuenta con servicios como calefacción, agua caliente, duchas, taquillas, máquina de café, cocina, frigoríficos, lavadero, Internet y otros.

7 Albergue La Credencial, Santiago de Compostela

Finalmente, como último albergue en el que poder terminar la ruta del Camino de Santiago portugués, nos hallamos frente al albergue La credencial, donde se alojan turistas y peregrinos del Camino de Santiago, ya que confluye con el Camino Francés, pues se encuentra ya dentro de la ciudad en la zona del casco antiguo.

Se inauguró en el año 2016 y está totalmente acomodado, ya que cuenta con servicios como lavadero, lavadora, calefacción, frigorífico, duchas con agua caliente, taquillas, comedor, cocina, lugar cerrado para bicicletas e Internet, entre otros similares.

Dependiendo de la temporada, las camas pueden rondar los 14 o los 20 €, y el precio de estas incluyen las sábanas. Cuenta con 36 plazas divididas en cuatro grupos de literas y distintas zonas comunes para cada una de ellas. No pide la credencial del peregrino y sí que admite reservas. La disponibilidad es desde el mes de marzo a noviembre; el resto del año únicamente admite a peregrinos que hayan solicitado previamente la reserva de las literas.