Cuántos días de vacaciones te corresponden al año y cómo se gestionan

Las vacaciones son un derecho de todos los trabajadores. Si no conoces bien cuáles son las vacaciones a las que puedes optar a continuación te contamos cuántos días de vacaciones te corresponden al año y cómo se gestionan. Sigue leyendo para conocer los mejores consejos y recomendaciones para valorar las vacaciones que tienes derecho a reclamar y cómo puedes hacerlo.
Las vacaciones que te corresponden cada año y cómo gestionarlas
En primer lugar es importante saber y tener muy claro que por año trabajado a todos los trabajadores les corresponden 30 días naturales, sea cuál sea su trabajo y el tipo de contrato con el que cuenten. Las vacaciones por tanto no pueden ser inferiores a estos treinta días naturales.
El Estatuto de los Trabajadores reseña también que las vacaciones anuales retribuidas no pueden sustituirse en ningún caso por una compensación económica.
El período de vacaciones de cada trabajador será el que se pacte en un convenio colectivo u en el contrato individual de cada trabajador. Esto quiere decir que en algunos casos los trabajadores tendrán opción a más días de vacaciones, pero que nunca deberán tener menos del mínimo de treinta días naturales al año porque se estaría incumpliendo la legalidad.
Resulta clave a la hora de escoger tus vacaciones que tengas siempre en cuenta que no es lo mismo días naturales que días laborables.
Es decir, en cada convenio colectivo o convenio de aplicación se establecen de una forma los días de vacaciones, y cada vez son más las empresas en las que se llega a este acuerdo en días laborables. La diferencia es bastante sencilla: los días naturales de vacaciones incluyen los sábados y los domingos mientras que los laborables son todos los días que no son festivos y que por tanto se tendría que trabajar si no se estuviera de vacaciones.
Realmente no hay que preocuparse mucho por esto porque la equivalencia entre días naturales y laborables también está establecida por ley. De esta forma, 30 días naturales de vacaciones son 22 días laborables de vacaciones. Igual que no puede ser inferior a 30 naturales el período de vacaciones de un trabajador tampoco puede ser nunca inferior a estos 22 días laborables. Si bien en los convenios es posible agrandar estos plazos, nunca es posible hacerlos más pequeños, ya que la duración mínima de las vacaciones de los trabajadores viene establecida por Ley.
Para gestionar las vacaciones muchos expertos recomiendan usar diferentes programas y software interesantes que permiten tanto a los directivos como a los encargados de los recursos humanos en la empresa como también a los mismos usuarios el gestionar de forma mucho más eficiente el control de estas vacaciones, como vemos en bizneo.com/gestor-vacaciones/, desde dónde nos explican que de eta forma resulta mucho más sencillo el conseguir gestionar las vacaciones de todos los trabajadores de una empresa.
Asimismo, si no has llegado a trabajar un año entero también puedes tener derecho a algunos días de vacaciones. En este punto es interesante que dividas los días de vacaciones acordados en tu convenio de forma anual entre los 12 meses. De esta forma sabrás cuantos días de vacaciones debes reclamar multiplicando después la cifra obtenida por los meses que has trabajado.
Además, a la hora de gestionar las vacaciones también debes tener en cuenta que no puedes empezarlas en días festivos o inhábiles. Además, si tus vacaciones caen en días no laborables estos serán computados como días de descanso si tus vacaciones se cuentan en días naturales, en lugar de cómo días hábiles.
Para gestionarlas debes ponerte de acuerdo con el resto de tus compañeros y con tus directivos. No puedes escoger las vacaciones de forma totalmente libre si no que tienes que establecerlas mediante un acuerdo común con el empleador. Además se debe revisar los convenios antes de gestionar las vacaciones porque muchos de ellos incorporan reglas concretas sobre la forma en que deben escogerse (por ejemplo, que deben disfrutarse entre junio y septiembre). Es importante también llegar a un acuerdo por escrito para evitar contratiempos.
Además, para evitar cualquier tipo de conflicto durante el establecimiento de las vacaciones entre los diferentes trabajadores los expertos recomiendan valorar siempre lo que el convenio dice sobre las vacaciones y establecer criterios de adjudicación como que los trabajadores más antiguos decidirán primero u que se dará preferencia en verano a los trabajadores que tengan hijos.
También se debe tener cuidado siempre con cuántos trabajadores van a irse de vacaciones a la vez porque de esta manera será mucho más sencillo el poder establecer el calendario de vacaciones. Para ello como decimos un software de recursos humanos y de gestión para empresas es probablemente la mejor alternativa de organización que existe. De esta forma se permitirá a los trabajadores también cambiar y negociar sus propias vacaciones.
Sea como sea es importante que los trabajadores conozcan las fechas en las que podrán irse de vacaciones con dos meses de antelación para poder organizarse.