Qué titulación es necesaria para ser auxiliar de vuelo

La profesión de auxiliar de vuelo es una de las más motivantes que existen, ya que conoces a miles de personas todos los años, las atiendes y también es capaz de saciar las ansias de viajar que muchas personas tienen. Se trata de un trabajo con mucha responsabilidad, con capacidad de organización por parte del profesional que efectúa esta labor, y no todo el mundo puede llegar a alcanzar los requisitos necesarios, debiéndote apasionar esta profesión. En esta guía que te presentamos, vas a conocer qué titulación es necesaria para ser auxiliar de vuelo, como también otros datos de interés que te serán de utilidad.

Requisitos para trabajar de auxiliar de vuelo

Uno de los requisitos que te imponen en primer lugar es que cuentes con una nacionalidad dentro de uno de los países que forman la Unión Europea. En el caso de que no la tuvieses, existen otros medios de superar este requisito, y es la obtención de un permiso de uno de dichos países para estudiar dentro de sus fronteras o un permiso de residencia.

Respecto a la formación académica, la titulación mínima que se requiere para poder ser auxiliar de vuelo es la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), sin embargo, según los expertos, lo aconsejable es que se tenga el Bachillerato o cualquier otro curso o formación superior, ya que estará mejor visto por las compañías y tendrás más puntos para ser contratado. Si quieres formarte y tener más posibilidades, nosotros te recomendamos Titulae, centro de estudios y de oposiciones.

Dentro de los requisitos y titulaciones para conseguir un puesto de auxiliar de vuelo son los idiomas. Se debe hablar correctamente, teniendo un lenguaje acorde a la profesión y a trato que se merecen los viajeros, pero también se valora el conocimiento de varios idiomas y que se sepan manejar a la perfección con ellos. Aunque el esencial es el inglés, aconsejándose como mínimo un B2 en este idioma, se tendrá en cuenta otros como el francés, italiano o portugués, pero sobre todo japonés o chino.

Requisitos físicos para la profesión de auxiliar de vuelo

En este trabajo es muy importante la imagen que se da, ya que las compañías aéreas buscan un personal acorde con el servicio que quieren ofrecer, por lo que uno de los puntos esenciales es tener una buena presencia y saber estar en cualquier situación que se pueda dar.

En el caso de la edad, la edad mínima para trabajar de auxiliar de vuelo son los 18 años, aunque se puede empezar a estudiar un año antes, pero los exámenes deberán de realizarse una vez que se haya cumplido la mayoría de edad. La edad máxima para trabajar se encuentra rondando los 35 años, siendo en muchas compañías casi imposible trabajar en este sector si se supera esta edad. De igual modo, según nos hemos informado, cada vez este rango se está ampliando, y las compañías, sobre todo en Estados Unidos o en Reino Unido, están dejando de lado este requisito y se fijan más en sus capacidades intelectuales.

La altura también es un requisito indispensable, ya que se requiere una estatura de al menos 1,68 en los hombres, mientras que en las mujeres deberá de ser superior a los 1,57. En el caso de no superarse esta altura mínima, no se podrá desempeñar esta profesión.

A pesar de que tu trabajo se desempeñe en el aire, todas las compañías exigen que su personal sepa nadar, por lo que deberán de realizar un test en el que sean capaces de nadar una distancia de 100 metros en tan solo dos minutos y treinta segundos. De igual manera, se valorará que se tengan cursos de socorrismo y primeros auxilios realizados.

Para finalizar con los requisitos físicos, los aspirantes a auxiliar de vuelo deben de superar todas las pruebas del reconocimiento médico periódico, o lo que es lo mismo, el CIMA Clase 2. En estas pruebas se examina el estado físico de la persona, si sus funciones cardiorespiratorias se encuentran en perfecto estado, también se aprecia los sentidos de la vida y el oído, si la salud de su garganta es la correcta, entre otros test. Por otro lado, también se le realizan algunos exámenes psicológicos para comprobar su agudeza mental y sus capacidades con el fin de analizar al personal que va a aspirar a estos puestos.