Reglas básicas para planificar rutas de transporte eficientes

Planificar las rutas de transporte de manera que podamos conseguir que éstas sean eficientes es vital para ahorrar en costes tanto de personal como de medios de cualquier empresa, sin importar si ésta es fabricante, distribuidora o especialista en operaciones logísticas.

Es importante tener en cuenta que la planificación de rutas de transporte más optimizada no es la que empieza cuando la mercancía va camino al usuario receptor, sino que comienza ya en el propio almacén o al final de la línea de fabricación, momento en el cual deberá ser tenido en cuenta tanto la posición de entrega de cada pedido como la ruta en sí. Este factor es verdaderamente influyente y muy pocas empresas lo tienen en cuenta.

Beneficios de planificar las rutas de transporte para optimizarlas

Diseñar y planificar de manera correcta las rutas de transporte te aportará unas ventajas significativas, como las que mencionamos a continuación.

Permite un mayor ahorro

Tanto en costes logísticos como en tiempo de trabajo. Planificar las rutas significa que tus camiones de entrega tendrán que recorrer una menor cantidad de kilómetros y que, por lo tanto, el consumo de combustible será menor. Esto puede hacer, según algunos estudios, que los costes logísticos se vean reducidos en hasta un 30%. Pero no sólo eso, sino que, además, podrás automatizar el proceso de planificación, de manera que no se pierda tiempo diseñando las rutas a mano y que los conductores también ahorren tiempo en la carretera.

Mayor satisfacción del cliente

Es obvio que un plan de rutas optimizado servirá para que los tiempos de entrega desciendan de manera considerable. Esto hará que tus paquetes lleguen a tiempo y que, además, puedas tener en cuenta las peticiones de cada cliente con las rutas inteligentes, como hacen en la empresa GLS, especialistas en el envío flexible de entregas a toda Europa. Además, esto también te permitirá aumentar tus clientes, ya que podrás realizar más entregas diarias.

Reglas básicas para mejorar la eficiencia en las rutas de transporte

La labor de planificar de manera eficaz debe estar encarada a que ésta pueda atender a los objetivos de venta. Por ello, te traemos una serie de reglas básicas que te permitirán conseguir una mejor planificación de tus rutas de transporte.

Estudia tu flota de vehículos

Es una de las herramientas más importantes que tienes en tu empresa, ya que con ellos realizas tus entregas. Te recomendamos que estés al día de todos los detalles que debas saber sobre los mismos, atendiendo a cuántos son, de qué modelo, cuántos están disponibles y cuántos están en el taller, el plazo de disponibilidad próxima de los vehículos en reparación, si cuentas con la suficiente flota o si será necesario subcontratar vehículos externos, etcétera. El tamaño y la altura de los camiones también será un punto muy importante, ya que determinará si son aptos para la circulación por algunos accesos a través de túneles o por calles estrechas en las que tengas que realizar la entrega.

Conoce la capacidad de carga de cada vehículo

Este detalle es vital para conocer cuál es el volumen de paquetes a entregar que cada vehículo podrá transportar. Es un detalle muy significativo que te servirá para la planificación correcta de las rutas de transporte. Además, también te recomendamos que estudies si tus vehículos son aptos para el transporte de mercancía de índole peligrosa o para productos de marcado carácter perecedero. Conocer cuáles son tus puntos fuertes te ayudará a establecer con qué tipo de clientes puedes trabajar.

Conoce los productos que vas a entregar en cada ruta

Es importante que tengas en cuenta el listado de productos que tendrás en cada ruta, a fin de saber si algunos de ellos son más frágiles que otros, si precisan de una temperatura en concreto para mantenerse correctamente o si son mercancía peligrosa que requiera otro tipo de cuidados.

Optimiza el espacio de carga

Ten en cuenta el límite de entregas por día que un camión puede realizar en función de su capacidad de carga y de los kilómetros que pueda realizar para optimizar al máximo el espacio de carga de cada uno de los vehículos de tu flota.