Estambul: el destino de moda para hacer turismo médico

En los últimos años, Estambul se ha convertido en el destino de moda para hacer turismo médico. Si quieres conocer todos los datos acerca de este tipo de turismo y de los tratamientos que puedes encontrar en este país sigue leyendo porque a continuación te presentamos un análisis completo para que entiendas en qué consiste el turismo médico en Estambul que tan de moda está actualmente.
Estambul como el nuevo destino de turismo médico
Sin duda Turquía en general y Estambul en particular se ha convertido en los últimos años en el nuevo destino de moda para hacer turismo de salud. En la actualidad, cada año miles de viajeros llegan al país para someterse a diferentes tratamientos médicos y estéticos ya que en este lugar este tipo de operaciones resultan mucho más asequibles.
Sin duda el trasplanta capilar es el tipo de tratamiento más solicitado en la actualidad, como bien nos explican los expertos de la clínica Fuemedicalcenter. Es por todo ello que Turquía se ha convertido en un destino especializado en turismo de salud y aunque no existen cifras concretas, cabe reseñar que en este país se exige un visado oficial a todas aquellas personas que vayan a someterse a una operación o tratamiento médico.
Por contra a lo que dicta la normativa, la verdad es que muchas personas acceden simplemente con visado de turista y después se realizan igual las intervenciones. Se estima que después de los Estados Unidos y Alemania, Turquía es el tercer país a nivel de ingresos relativos a estas operaciones sanitarias.
Además en los últimos años las cifras han ido creciendo y creciendo aumentando desde alrededor de 100.000 en 2005 hasta casi un millón en 2018 y continúan con vistas a seguir creciendo. La mayoría de viajeros que van hasta Estambul para someterse a este tipo de operaciones vienen de Irak y de los Emiratos Árabes, pero cada vez son más los europeos que se suman a esta tendencia.
Este tipo de turismo se trata de una fuerte apuesta por parte de estado para atraer ingresos y son ya muchos los turoperadores turcos que ofertan viajes a Estambul para realizar todo tipo de operaciones, sobre todo trasplantes capilares.
La mayoría de personas que eligen Estambul como destino de salud para someterse a una intervención o tratamiento lo hacen por su óptima relación de calidad-precio. Además, cabe reseñar que en este caso los precios bajos no implican una profesionalidad más baja porque los tratamientos son de buena calidad. El gobierno en este país ha realizado una fuerte apuesta por estas prácticas e incluso da subvenciones a las clínicas homologadas y bien certificadas para conseguir mantener un buen flujo de visitantes porque sabe que esto tiene una gran repercusión en el turismo del país. También es importante valorar que las liras turcas tienen un valor más bajo en comparación con los euros.
En cuanto al perfil de viajeros, sobre todo encontramos hombres que suelen viajar en los meses de julio y agosto para aprovechar las vacaciones y someterse así a la intervención.
Aparte del tratamiento, se ofrecen paquetes cerrados por menos de 3000 euros que incluyen tres noches de hotel, vuelos, alojamiento en hoteles de lujo y todo tipo de traslados, así como comidas. Teniendo en cuenta que en Europa estos tratamientos no bajan de 5000 euros, sin duda es una gran alternativa para las personas con problemas de alopecia ya que podrán disfrutar de unas vacaciones únicas mientras recuperan su cabello.
Además los hoteles siempre suelen ser reconocidos, aunque cabe reseñar que algunos prefieren no trabajar con estos clientes porque los pacientes tienen que llevar un día entero la cabeza cubierta y por temas estéticos esto no suele quedar muy bien.